Presenciales
Youtopía es un espacio de encuentro en el que celebramos el hecho de aprender por el puro placer de ilustrarse. Por eso nos volcamos en la organización de cursos presenciales para el estudio, la reflexión y el debate en torno al pensamiento, la literatura, el arte, la historia y la música, convencidos de que son una experiencia de ocio intelectual que contribuye al desarrollo de la persona.
Aquí encontrarás la programación de Youtopía de cara a los próximos meses. Con ella, abrimos nuevos caminos para disfrutar del patrimonio cultural, intercambiar ideas con los mejores profesores y disfrutar de la adquisición de nuevos conocimientos… o del reciclaje de lo ya aprendido. Siempre con los mejores profesores y en un entorno ecléctico y sorprendente.
Además, te damos la opción de seguir nuestros cursos OnlinE. Porque en Youtopía creemos en la educación como una forma de divertirse sin límites de tiempo ni de espacio.
¡Te esperamos!

Órdenes Religiosas
O las caras de la Iglesia
Profesor:
Las Órdenes Religiosas, tan lejanas y tan cercanas a nosotros. Curso de 5 clases con Jaime Buhigas.

En busca de la creatividad
Profesora:
Curso de 3 clases a través de las cuales descubriremos la creatividad mirando desde otra perspectiva…

Teatro, introducción y su historia
Profesor:
Durante nueve sesiones nos sumergiremos en el teatro y su historia. En cada una de ellas se expondrá un tema y se comentará un texto anteriormente leído y trabajado.

Encuentros Literarios 2021-22
Profesora:
Cada año en Youtopía estrenamos ciclo de literatura. En este curso 2021-2022 tendremos como profesora a: Mª Dolores Ara, con quien, a través de las diez obras propuestas, desentrañaremos la magia de la literatura, reflexionando y divirtiéndonos.

Encuentros musicales
2021-22
Profesor:
En cada clase mensual descubriremos una historia, una obra, un artista, un estilo… Clases magistrales que no te imaginas, impartidas por nuestro magnífico pianista: Luis. Con él, todo cambia, el aula se impregna de su pasión por la música.

Regala Cultura,
Regala Youtopía
Sé original y regala cultura. Sin salir de casa y de calidad. Comparte conocimientos y horas de entretenimiento.
#RegalaYoutopía
Cursos pasados

Actors Studio de New York. El método
Profesor:
Un curso de 5 clases con Pedro Fuentes donde nos sumergiremos en la vida y mito de los actores de Actors Studio New York.

Apareceres de lo femenino
Profesor:
En este curso de literatura y pintura, tres distintos disertantes nos darán una conferencia de sus respectivos temas que nos contarán apareceres de lo femenino en la poesía, la mitología y la psicoterapia, durante tres días.

Arte Contemporáneo
Profesor:
En su curso, Carmen Huerta, pretendió dar las claves para aprender a mirar y contextualizar el arte contemporáneo. Estuvo dirigido a las personas que nos gusta pero aun así necesitamos un poco más de información para apreciarlo en su totalidad.

Arte Contemporáneo y Mercado
Profesora:
El mercado del arte ha estado dominado durante siglos por una élite social y cultural que marcaba, además, las tendencias y el gusto. A principios del complejo S.XX la aparición de las vanguardias supone una revolución en toda regla.

Arte europeo I-II
Profesora:
Conoceremos el poder de la iglesia europea, el de las monarquías y las élites. Visitaremos catedrales, palacios, obras públicas, pinturas al fresco, en tabla y lienzo y esculturas que reflejarán el destino del hombre.

Arte europeo III
Profesora:
El programa abarca temas como: el urbanismo Barroco, la arquitectura Barroca Italiana: Bernini y Borromini, la escultura de Bernini, la pintura de Caravaggio y la Escuela Bolognesa, la pintura en Roma, Nápoles y Venecia

Arte europeo IV
Profesora:
El Arte Renacentista en Europa y España se caracterizó por ser un estilo ligado, especialmente, a las monarquías. Francia y la riqueza de la Corte de los Valois, la Inglaterra de los Tudor, el Imperio y los Países Bajos, el esplendor de Portugal…

Arte europeo V
Profesora:
Te presentamos un nuevo ciclo: la pintura europea del S. XVII. El programa consta de cinco países y sus respectivas corrientes y autores, entre ellos: Francia y el Naturalismo, Holanda y su arquitectura, Italia y la Escuela Bolognesa…

Belleza y Armonía
Profesor:
En una sociedad enfocada en la estética, muchos no sabemos de dónde viene la belleza. Cuatro clases en las que aprender cosas, que a priori nos parecen básicas y que en realidad nos hacen la vida más agradable, incluso a veces casi perfecta.

Belleza y Fealdad
Profesor:
Libremente inspirado de la obra de Umberto Eco, este curso parte desde una hipótesis: la Belleza y la Fealdad no son valores universales, sino algo que se ha modificado a lo largo de los siglos y de las culturas.

Cábala o el canto del Alma.
Profesor:
La “cábala” es un muy sofisticado sistema filosófico-espiritual, elaborado a lo largo de muchos siglos al amparo de la religión judía. Pero más que una suma de complejos conceptos, es una experiencia, es una práctica: rigurosa y profunda.

Cábala, introducción
Profesor:
Con este curso, nuestro profesor Javier Alonso, pretende ofrecer una visión general introductoria sobre la Cábala. El estudio de ésta se divide en diversos campos, desde lo más general (el concepto) hasta lo más particular (pequeños ejercicios de Cábala).

Camino de Santiago,
Introducción
Profesor:
Un curso de dos sesiones en las que aprendemos cómo y por qué hay que hacer el Camino de Santiago. Es tan importante el camino de ida como el de regreso.

Camino de Santiago,
Peregrinación Jacobea
Profesor:
Curso de 5 clases a través de las cuales descubriremos la historia, el arte y el simbolismo que rodea al Camino de Santiago…

Castilla, por el valle del Duero
Profesor:
A orillas del Duero se han asentado desde la Edad Media a nuestros días, ricas poblaciones fundamentales en la Historia de España.

Charlas con Arteaga
Profesor:
Es uno de los mayores expertos en Mahler en España. Desde lo clásico crearon los cimientos de lo que después sería la música moderna. Son los padres de una forma indirecta del Jazz, Rock y por supuesto, de la electrónica.

Charlas en Hollywood
Profesor:
Para los amantes del cine hemos creado un formato nuevo: charlas una vez al mes. Muchos pediaís temas de cine y así llegamos a Chencho, una de las personas que sabe más de cine, un personaje divertido con una visión distinta de la académica.

Charlas sobre música con Cambreleng
Profesor:
A lo largo del trimestre iremos escuchando una vez al mes las distintas visiones sobre temas muy concretos relacionados con la música. Todo será en formato charla y probablemente acabe en debate.

Chopin mon amoure: romántico a su pesar
Profesor:
Nos adentramos en la figura y el arte de Chopin, desmontando mitos y leyendas a las que ha sido tan proclive el poeta del piano. Evocamos su exuberante entorno parisino, sus éxitos universales y sus amores.

Cinco autores en su tiempo: Edad de Oro
Profesor:
Más que analizar de forma sistemática corrientes y grupos, fechas y listas, el curso pretendió dar una pincelada impresionista de cada siglo, eligiendo como arranque a un escritor significativo de su época.

Ciudades musicales
Profesor:
En esta ocasión nos centraremos en las ciudades musicales. Hemos seleccionado 5 imprescindibles: Nápoles, Viena, París, Nueva York y Londres. En cada sesión hablamos de la música con su visión personal, histórica y sociológica del lugar.

Clausura 2015-16
Nuestros alumnos
Tras un año lleno de grandes y pequeñas experiencias (todas buenas), hemos clausurado el curso 2015–16. Recuerda que te esperamos el 7 de septiembre con el Curso Introducción a la Divina Comedia y un nuevo programa lleno de novedades.

Concierto: Jam Session
Saxofonista: Tim Ries
Escuchando la mejor música en un ambiente de acústica inmejorable. Tim Ries, saxo de The Rolling Stones. Y aquí lo dio todo. Una vez al mes músicos y alumnos en el mejor ambiente… Fue una noche inolvidable.

Concierto: Music and Wine
Profesor:
Proponemos una noche de clausura de curso con recital y cena. Está enfocado a todos aquellos alumnos que hayan participado y disfrutado del curso Más es Más: Barroco, pero los demás también podrán asistir. El aforo será limitado.

Concierto: recital Barroco
Profesor:
Para despedir el curso, terminamos con un recital de música Barroca en la intimidad. Disfrutamos de la compañía de Joaquín Huesca y de nuestro profesor y pianista Luis. Todo un lujo. ¿Qué se nos ocurrirá para el año que viene? ¿Alguna idea?

Contención
Profesor:
A través de este ciclo de charlas proponemos tres aproximaciones a imaginarios que describen cómo los efectos de estos tiempos de ansiedad se manifiestan en nosotros como experiencias corporales y como vivencias colectivas.

Danzas Históricas
Profesor:
Como en las películas vamos a empezar a bailar las Contradanzas del English Dancing Master (Inglaterra S. XVII-XIX). Fue un taller especialmente activo. El grupo fue reducido, la música de época y los días no fueron seguidos para poder descansar.

Debate Venezuela: secuestro de una nación
Profesor:
Nos hablaron de las tácticas para acabar con el sistema de partidos políticos, como atacar a las instituciones para debilitar el sistema: monarquía, religión, etc y un largo ejemplo de acciones.

Debate: Des-polarización: ¿El fin justifica los medios?
Moderadora:
Comenzamos el ciclo de debate Des-polarización con el tema: ¿El fin justifica los medios? Maquiavelo, los grandes filósofos, los padres de la Iglesia y pensadores de todas las épocas lo han tocado.

Debate: Gestión del Optimismo
Profesor:
Te proponemos una conferencia, única, sobre este tema tan seductor. “Si cambiamos nuestra manera de pensar cambiará nuestra manera de vivir“. La gestión del optimismo es un tema fundamental tanto a nivel humano como a nivel laboral.

Debate: Jefatura de Estado
Profesor:
Nuestra conferencia está dirigida para todos los que queremos saber más sobre este cambio. La transición de Juan Carlos I a Felipe VI desde el punto de vista jurídico e institucional. Mira nos esclarecerá muchas de las dudas que este cambio ha creado.

Debate: Masonería
Profesor:
Se trataron temas como: los orígenes históricos, la influencia en la Edad Contemporánea, las organizaciones pantalla, la religión: sincretismo, panteísmo, gnosticismo y luciferismo y el mundialismo; la estrategia actual.

Debate: Moda y Activismo
Mesa Redonda:
Para terminar la temporada queremos ofrecerte parte de lo que vendrá el próximo año, un ciclo sobre sostenibilidad en distintos sectores de nuestra sociedad. Vamos a empezar con la moda y tenemos a los mejores ponentes para la ocasión.

Debate: Populismo y Extremismos
Profesor:
Europa se ve envuelta en movimientos políticos que no los habíamos visto desde el periodo de entre guerras. Ha pasado casi un siglo, sin embargo, no dejan de ser extremismos y populismos.

Debate: Refugiados Sirios
Profesor:
En el año 2015, con la guerra civil en Siria, se provocó un éxodo de civiles que nadie pudo preveer. Europa un día se encontró con una infinita fila humana de personas que buscaban refugio y un nuevo lugar en el que instalarse…

Debate: San Valentin R.I.P.
Profesor:
Te convocamos a compartir con nosotros una tarde llena de ironía y risas para que no caigas por inercia en absurdas fiestas mal interpretadas. Ven a descubrir con nosotros cómo nuestros “vips” se las ingenian para celebrar éste día tan polémico …

Debate: Ucrania
Profesor:
Las políticas locales (Rusia – Ucrania) están afectando a la política internacional. En este curso podremos debatir sobre nuestras dudas y opiniones ya hechas. ¿Cuba vuelve a recibir ayuda de Rusia? ¿Ha vuelto la Geopolítica?

Decor Acción
III Edición de Decor Acción. Los mejores anticuarios reunidos en el Barrio de las Letras, Madrid. Organizado por Nuevo Estilo.

Del 98 a la Guerra Civil Española
Profesor:
Muchos de nosotros no tuvimos la suerte de estudiarla ni en el colegio ni en la universidad. Por distintos motivos, al ser el final del curso nunca se llegaba, o simplemente se evitaba.

Desconectar para conectar y conocer “El poder de tu mente”
Profesora:
Tomaremos conciencia sobre el poder que tiene nuestra mente, entenderemos porque nuestros pensamientos crean nuestra realidad, daremos herramientas para soltar creencias limitantes.

Dioses y hombres
Profesor:
Este curso de cinco tardes consistió en una selección de temas iconográficos atractivos, presentados a través de obras de diferentes periodos desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX. Los temas se enfocaron siempre desde un punto de vista narrativo.

Divina Comedia
Profesor:
De la mano de nuestro Virgilio particular, Ángel, acometeremos este peregrinaje con la seguridad de aprender y disfrutar y saborear los arcanos que se esconden en la prodigiosa arquitectura del gran poeta toscano.

Don Quijote ataca de nuevo.
Profesor:
Leer al Quijote es un ejercicio en dosis para paladear la sabiduría de sus proposiciones. Es un libro para la cabecera de la cama, al que hacerle preguntas antes de dormir, o pedirle que nos las haga para constatar que seguimos buscando verdades quijotescas.

Don Quijote, breve introducción
Profesor:
Este curso de Introducción a la lectura del Quijote está pensado para todos aquellos que no han leído la obra magna de la literatura universal pero querrían una guía, unas indicaciones que les ayudasen a acometer tan estimulante empresa.

El arte de comunicar. Herramientas para la expresión en público.
Profesor:
Para jóvenes. Podrás aprender cómo contar las cosas, cómo te ven y pueden verte los demás, qué herramientas tienes para mantener la atención de tu público…

El Bosco: contemptus mundi y paisaje cósmico
Profesor:
Actual en su forma, ilusionista y monumental en su obra, el Bosco nos muestra un mundo post-gótico increíblemente vinculado al surrealismo más moralizante y al arte “antinatural”.

El Lied
Profesor:
Alejados del ruido y los focos de los teatros de ópera, nos adentraremos en los salones de luz tamizada del Romanticismo para estudiar el canto más íntimo y poético con obras en la que las almas de compositores y poetas brillan con luz propia.

El reto: Fernando Sartorius
Profesor: Fernando Sartorius
Entrenador de famosos en Los Angeles, experto en nutrición y motivador en el deporte. En Youtopía el miércoles 7 de junio nos enseñará en 5 claves los retos de poner nuestro cuerpo en forma. Será una charla magistral y divertida.

El viaje de las fronteras geográficas e imaginarias II
Profesor:
Algunos confines son geográficos, otros imaginativos, sin olvidar aquellos que se franquean para incursionar en lo desconocido. Todo viajero emprende la aventura con lo que considera indispensable.

Empecemos con música clásica
Profesor:
Este curso fue para entender los movimientos musicales de ese periodo histórico tan apasionante acompañados de nuestro pianista. Haremos un recorrido de la historia de la música desde mediados del S.XVIII hasta principios del S.XIX.

Encuentros Literarios 2015-16
Profesor:
Proponemos a lo largo del curso unos encuentros: nos dedicaremos al intercambio de reflexiones a raíz de la lectura previa del libro del mes. Como desmenuzar textos da mucha hambre y sed, seguiremos hablando de lecturas mientras cenamos.

Encuentros Literarios 2016-17
Profesor: los alumnos.
Cada uno de nuestros alumnos defenderá el libro propuesto, nos hablará de la época y el autor. Proponemos un total de diez obras de la literatura universal y contemporánea, elegidas para ofrecer una panorámica de literaturas diversas.

Encuentros Literarios 2017-18
Profesor: Juan Carlos Chirinos
La frecuencia de lectura es de una obra al mes desde septiembre hasta junio incluidos, por lo que se tratarán un total de diez obras. Tras haber debatido, en cada encuentro haremos una Tele-Cena temática en Youtopía en relación al libro leído…

Encuentros Literarios 2018-19
Profesor: Juan Carlos Chirinos
Trataremos un total de diez obras de la literatura universal y contemporánea. Han sido elegidas precisamente para ofrecer una panorámica de literaturas diversas y para que todos podamos disfrutar de los encuentros.

Encuentros Literarios 2019-20
Profesora:
No es como otros cursos, talleres o clubs de lectura, se trata de un ciclo de septiembre a junio en el que se lee una obra al mes y el primer martes de éste nos juntamos para comentarla y analizarla. Este grupo es cerrado y con plazas limitadas.

Encuentros Literarios 2020-21
Profesora:
Cada año en Youtopía estrenamos ciclo de literatura. En este curso repetimos con nuestra profesora, quien nos anima al debate y al pensamiento de una época y autor cada mes, y por ello nuestros alumnos están encantados.

Encuentros musicales
2019-20
Profesor:
En este curso haremos un viaje musical en el que recorremos la Ópera, la música barroca, el Oratorio de Navidad, el Jazz… y un largo etc. Nuestro profesor más antiguo, Luis, logra que tanto el melómano como el que no lo es, disfruten por igual.

Encuentros musicales
2020-21
Profesor:
Celebraremos el aniversario de Beethoven, aprenderemos lo que hay detrás del negocio de la Música, descubriremos su espiritualidad, nos deleitaremos con la Ópera de Donizetti en el Teatro Reggio de Turín… y muchísimo más.

Encuentros y desencuentros de las religiones monoteístas
Profesor:
Ampliamos nuestro acercamiento a esa diversidad, contrastando coincidencias y divergencias, con la intención de elaborar una reflexión sobre la aportación de las tres tradiciones, al ser humano del S.XXI.

Eneagramas
Profesora:
Un curso de 4 clases sobre Eneagramas con Isabel Trueba.

Epicuro y la búsqueda de una vida feliz.
Profesor:
Las míticas ruinas de Herculano, descubiertas por Carlos III, esconden un tesoro universal que se está recuperando: 2000 papiros que contienen la filosofía epicúrea sobre cómo alcanzar una vida feliz.

Eros y el titán posmoderno
Profesor:
La Historia ha ido modelando a través de la idea del Progreso el concepto de Eros, armonía y equilibrio, frente a los titanes del materialismo y la tecnología, en una disolución del mismo y creando un nuevo arquetipo del concepto del Ser.

Erotismo en el Arte
Profesor:
¡El erotismo está en peligro! Así comienza un curso lleno de picaresca en el que veremos que, como dijo el pintor Gustav Klimt: “Todo arte es erótico”. Haremos un recorrido desde los mitos griegos como el de Dánae hasta la actualidad.

Erotismo en la Mitología
Profesor:
El erotismo debe entenderse en un sentido amplio según el cual el arte siempre es erótico. Incidirá en lo difícil que resulta separar el placer en “espiritual” y “físico”, y en como lo erótico centra su búsqueda siempre en el aspecto estético.

Estilos Artísticos S.XIX y S.XX
Profesor:
Continuando con los cursos realizados en la primavera pasada, terminamos ahora el ciclo de escultura y arquitectura del S. XIX y XX. El programa cuenta con temas como: la arquitectura, el Impresionismo, las artes figurativas, la Postmodernidad…

Éxito ¿Cómo?
Profesor:
Nadie tiene la formula pero algunos si lo han conseguido. Tienen una idea, la llevan a cabo. Contratan gente, gestionan proveedores, tienen clientes, viven, sueñan y al final triunfan.

Éxito: Cómo alcanzarlo en tiempos de incertidumbre
Profesor:
Vivimos momentos de enorme incertidumbre, de miedo y de cambio que nos llevan a no dar el paso, a lograr metas importantes, a sentirnos bloqueados y paralizados ante el futuro.

Exposición de Juan Manzanaro
Pintor: Juan Manzanaro
Sus cuadros geométricos y ordenados nos gustaron mucho. La inauguración cumplió con todas las expectativas: la mayor concentración de guapos por metro cuadrado que se haya visto. Manzanaro en el reportaje que le hicieron en Nuevo Estilo.

Exposición: Art & Lab, Laboratorio de Artistas
Exposición de artistas bajo el nombre de Art Lab, fotografía, escultura, pintura e incluso mobiliario contemporáneo.

Exposición: Espheras y Espheras
Artista: Pilar Muñoz
Llenas de magia, misterio, energía y poder, con colores intensos, palabras o animales, de texturas que te invitan a tocar con tus propias manos, todas y cada una de las Espheras de Pilar nos han dejado perplejos.

Exposición: Una mirada, un mundo
Fotógrafa: Belén López
Con una técnica depurada y nada intrusiva, las fotografías empatizan profundamente con las personas fotografiadas –mayores y pequeños– estableciendo un dialogo honesto y directo a través de sus límpidas miradas.

Felipe II e Isabel I de Inglaterra. Marte vs Venus
Profesor:
Dos personajes brillantes que coincidieron en la época y en las responsabilidades, uno, hombre y católico, otra, mujer y protestante. Son los protagonistas de este curso, lleno de historias sobre poder, deber y egocentrismo.

Gestión de conflictos
Profesor:
En esta ocasión, nos zambullimos en el mundo de los conflictos y de las conversaciones difíciles. Una vez más organizamos un curso de tres tardes en el que potenciamos las habilidades interpersonales de la mano de Belén Ávila.

Grafología, el alma de quien escribe.
Profesor:
La escritura es movimiento, y como tal no solo intervienen la mano y los dedos, sino que requiere la participación de toda la persona, que canaliza allí su propia energía de forma consciente e inconsciente.

Grandes personajes del arte italiano
Profesor:
Cada uno de estos interpretó el estilo visual y la tradición artística italiana, innovándola y convirtiéndola en algo único. A través de sus vidas y obras descubriremos el lado humano y artístico de estos personajes.

Hablemos de España y la primera globalización
Profesor:
¿Cómo surgió la idea de este documental? Cuenta la historia de la contribución hispana a la era de los descubrimientos y la primera globalización en el mundo.

Hermes y Fama
Profesor:
Hermes y Fama, en la inconstancia de sus movimientos, otorgan ganancias, pérdidas, reconocimientos, olvidos, bienes y perjuicios. El aparecer de estas ‘divinidades’ altera en un batir de alas la vida de quienes se encuentran cerca.

Hermes, presentación
Profesor: Francis Yanes
Hermes, nuestra marca fetiche desde la infancia eligió Youtopía para presentar su nueva colección. Fue un sueño mágico realizado en un bosque encantado, creado por Francis Yanes. ¡Nos encantaría repetir esta experiencia!

Historia de las joyas: de la Antigüedad al Renacimiento
Profesor:
Durante dos cursos estudiamos la diferencia entre los metales preciosos y las piedras preciosas y semipreciosas, desde la Antigüedad al Renacimiento con nuestra experta en historia de la joyería y platería.

Historia de las religiones: El Islam
Profesor:
Siguiendo con nuestra inquietud por la Historia, vamos a tratar un tema: Historia de las Religiones, el Islam. Hicimos una introducción general a la naturaleza de la religión y bajo qué aspectos se estudian.

Historia del Jardín: Clasicismo Fránces
Profesor:
Si hay un jardín influyente en la historia ése es Versalles. Luis XIV encontrará en su jardín el mejor escenario para construir su imagen de Rey Sol y dotar a la corte de un sofisticado lugar de representación.

Historia del Jardín: De Mesopotamia al Renacimiento.
Profesor:
Nos ofreció cuatro encuentros sobre las Historias del Jardín. Dimos un paseo por la antigüedad para llegar hasta 1600. Conocer esta historia nos hará entender mejor nuestro jardín español.

Historia del Jardín: del Renacimiento al S.XVIII en Europa
Profesor:
Las clases son un cúmulo de conocimientos en los que merece la pena asistir para conocer en profundidad como han vivido los amantes de los jardines.

Historia del Jardín: El jardín inglés del S.XVIII
Profesor:
Tras la caída de Carlos I se instauró una monarquía bajo el control de un parlamento que creará en el pueblo inglés, una conciencia de libertad, que se materializará en el Jardín Paisajista.

Historia del Mobiliario: S.XVIII al S.XIX
Profesor:
El mayor cambio en la historia del mobiliario español se desarrolló en esa época, en la que pasamos de la frailera al mueble Carlos IV, lo más refinado que ha dado la historia del mobiliario español.

Historia del Mobiliario: S.XX
Profesor:
Nos sumergimos en un viaje a través de la historia del mobiliario moderno. Estudiamos desde el año 1850 hasta principios del s.XXI en tres cursos distintos, todos impartidos por nuestra experta en historia del mueble, porcelana y cerámica.

Historia y arte de la mayor isla del Mediterráneo: Sicilia
Profesor:
El programa de este curso, dividido en cuatro clases, nos hace conocer y sentir el pasado de esta isla: Griego, árabe, romano, nórdico… llegando finalmente hasta la Sicilia de hoy en día.

Humor en la literatura
Profesor:
Organizamos un curso para hablar de literatura pero esta vez desde la perspectiva del humor, para conocerla de una forma distinta. No sólo en la novela sino en los ensayos, cine, teatro y en la poesía.

Iconografía en el Arte
Profesor:
Nuestra experta en historia nos introducirá en este nuevo mundo del arte en el que conoceremos la importancia de la iconografía. Aprenderemos a mirar de una forma distinta al comprender lo que las obras nos quieren revelar.

Imperiofobia y leyenda negra
Profesor:
Una forma de mirar de otra manera lo que llevamos siglos escuchando sobre nosotros mismos. Si quieres tener otro punto de vista y hacer un pequeño examen con una mirada nueva hacia nuestra historia, ven a este grupo de debate.

Inaguración de garaje
Todo un éxito de convocatoria al contar con el fuerte apoyo de nuestros amigos y clientes. Además, tuvimos la suerte de que el Padre Antonio, desde Bolivia, estaba en Madrid, y pudo bendecir nuestro nuevo local. ¿Se puede pedir más? Fue una noche mágica de septiembre que supuso el inicio de Youtopía.

Jardines Alquímicos
Profesor:
Animados por nuestros alumnos proponemos un nuevo curso, sobre jardines hemos realizado varios, pero quizá en esta ocasión queramos ir un poco más allá. Es una propuesta distinta, muy especial y quizá no para todos los amantes de las plantas.

Jardines, los verdaderos y los otros
Profesor: Umberto Pasti
La editorial ELBA presentara este cuidado libro en Madrid y el escritor José Carlos Llop dialogará con Umberto que estará con nosotros para hablar de sus experiencias como jardinero en Europa y África.

Kama Sutra Español
Profesor:
Luce López Baralt investigaba poesía islámica en la península Ibérica cuando se encontró con un tratado al que llamó, un Kama Sutra español. Una visión distinta a la que teníamos sobre la vida íntima durante una época de la España medieval.

La conquista de México
Profesor:
Un curso en el que se realizará un análisis de los complejos aspectos que rodean el momento histórico de la conquista de México y el orden político que la sucedió; pasando por la parte bélica, jurídica, económica y religiosa.

La experiencia del color
Profesor:
Participamos en un viaje por y en color, entendiendo cómo modifica nuestra experiencia del mundo; cómo habitar en el color deja de ser una ciencia abstracta o una decoración. Fue un taller práctico en el que se vieron soluciones a los asistentes.

La Experiencia Sagrada
Profesor:
En este curso conoceremos las raíces de la espiritualidad en occidente, los procesos de síntesis cultural como formas de comprensión de la experiencia espiritual, los instrumentos rituales y de interiorización que se han transmitido…

La Ilíada. Pequeña introducción
Profesor:
La Ilíada es la primera y más intensa epopeya escrita. Esta, no narra, como se suele creer, la Guerra de Troya sino solo uno de los episodios de la misma: la cólera de Aquiles y su ulterior venganza sobre el caudillo troyano: Héctor.

La mentira en el cine
Profesor:
Todo lo que siempre quisiste saber sobre cine pero nunca tuviste con quien comentar…. Pepe fue quien nos animó a debatir sobre cine una vez al mes. Él nos propuso una serie de películas y las englobó en este ciclo sobre la mentira…

La metamorfosis de Ovidio en el arte
Profesor:
Es unas de las obras clásicas más intensas. Ha trasmitido durante siglos la mitología griega y latina, a través de sus versos se desarrollan una larga serie de mitos en los que se ha inspirado el Arte.

La Odisea
Profesor:
Si la Ilíada relata la cólera de Aquiles en el contexto de la guerra de Troya, la Odisea nos habla del primer hombre moderno: astuto, ingenioso, proteico, que vive una aventura de diez años intentado volver a su patria y a su mujer.

La pasión de poseer
Profesor:
El dinero dispara las más violentas e intensas pasiones. Odios, traiciones, conflictos matrimoniales, contiendas entre amigos, depresiones, aceleraciones, obsesiones. Incansables ansiedades y temores recorren nuestra historia monetaria.

La revolución: sueño y tragedia de la utopía
Profesor:
Las revoluciones dejan tras sí progresos sociales junto a la estela sangrienta del terror y de los totalitarismos. Y deja también, la impresión de que sus promesas se hallan irremisiblemente atrapadas.

Las Cruzadas
Profesora:
Durante tres siglos, Europa hizo un peregrinaje peculiar: Una guerra santa contra los infieles. Los musulmanes habían tomado Jerusalem bajo el papado de Urbano II y a partir de ahí se desencadenó lo que conocemos como Las Cruzadas…

Leyenda Negra: ampliando el concepto
Profesor:
Nos contará en primera persona más sobre la Leyenda Negra. Durante dos días consecutivos la tendremos entre nosotros para poder entender y desmenuzar porque nos han contado la historia de otra manera.

Literatura con el Marqués de Tamarón
Profesor:
Entenderemos porque debemos leer con más frecuencia y como disfrutar haciéndolo. Se tratarán otros temas como el porque leer clásicos, las traducciones, la diversidad de géneros literarios o los besti séleres.

Los Hijos de la Púrpura
Profesor:
Conocer como era el comercio en Oriente y entender como se fueron instalando las distintas civilizaciones que dieron origen a nuestra cultura. El color, el tinte, la ruta de la seda, de la expedición española a las indias para conseguir especias.

Los místicos: San Juan de la Cruz
Profesor:
Poeta y mistico del Renacimiento. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús.

Los niños al museo con Youtopía
Profesor:
Un domingo al mes sólo para niños con nuestra profesora de arte. Esta iniciativa de Youtopía es para que nuestros hijos empiecen a familiarizarse con el arte y con los grandes maestros.

Los progresos de la belleza. Historia del pensamiento estético
Profesor:
¿Puede el pensamiento entender la belleza? ¿Qué han dicho los grandes filósofos sobre ella? El curso hace un repaso de las diversas consideraciones sobre la belleza.

Maquiavelo y el Principe
Profesor:
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), a quien podemos considerar el primer teórico de la política moderna, vivió en el tiempo en el que comenzaba el auge de los Estados nacionales en Europa, y experimentó en sus carnes las luchas por el poder.

Marca de autor: moda, tendencias y marcas
Profesor:
Conoceremos la historia de la moda a través de la mirada de un modista que nos hablará del oficio, el origen y consolidación de las marcas, la inspiración y sus fuentes, y del modista Cristóbal Balenciaga.

María Callas: voz, drama, genio
Profesor:
Con este curso se pretende hacer un repaso a la carrera de María Callas (1923-1977) y analizar los rasgos y características que la convirtieron en la presencia más influyente y renovadora del mundo de la ópera en la segunda mitad del siglo XX.

Más es más: el Barroco
Profesor:
En este curso tendremos la oportunidad de aprender de música en una de las épocas más interesantes de la historia: el Barroco, caracterizaado por ser un estilo recargado. Para clausurar el curso disfrutaremos de un concierto y cena.

Mercadillo del garaje
Un año más volvemos con nuestro Mercadillo del Garaje en el que participan 14 tiendas + 1 bar, dedicadas a las antigüedades y a la decoración. La selección de piezas, como los precios, son inmejorables. Como novedad este año hemos tenido a: Sobre Ruedas Fundación de Ayuda al Paralítico Cerebral.

Miedo Escénico
Profesor:
Pocos son los que pueden decir que nunca han sentido miedo escénico, pero muchos los que contarían cómo consiguieron superarlo. El objetivo final es descubrir al Demóstenes que todos llevamos dentro y para ello, contaremos con Belén ávila.

Monteverdi: El divino Claudio
Profesor:
Monteverdi marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Fue la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.

Música en Venecia
Profesor:
La música inunda sus calles como el agua de la laguna penetra en el corazón de la Plaza San Marcos. En este viaje disfrutaremos de dos de los mayores placeres de la vida, dos de las mayores creaciones del espíritu humano: Venecia y la Música.

Neurofenomenología
Profesor:
¿Te has preguntado alguna vez qué es la experiencia? ¿Cómo a ésta le damos sentido? ¿Cómo llegamos a conocer? A lo largo de la historia del pensamiento humano ha existido esta inquietud permanente que ha suscitado numerosas investigaciones.

Obra de Teatro:
una soledad parecida a la felicidad
Una tarde de teatro con Patricia Jacas, basado en un texto de Stvelana Aleksiévich. Primera colaboración con la Factoría Cultural Martínez.

Ópera I
Profesor:
Una inmersión profunda en el mundo de la ópera. Hicimos un recorrido por la historia de la Ópera, sus obras y autores más relevantes, cómo ha influido en la sociedad y los secretos de éste género de música teatral que continua levantando pasiones.

Ópera II
Profesor:
En este curso profundizaremos en la psicología y sociología de la ópera de Mozart. Para clausurarlo nos iremos de viaje a Turin a disfrutar de la ópera. Trataremos temas como: las óperas tempranas, la psicología Rococó, la ópera social…

Ópera III
Profesor:
Después de haber asistido el curso pasado al nacimiento de la ópera en las cortes del norte de Italia a su expansión hasta la Viena de José II, nuestro profe Luis Noain seguirá explorando el mundo de los teatros, los empresarios, los artistas y los públicos.

Ópera IV
Profesor:
Cruzaremos el Atlántico para llegar a América. Durante cuatro días nos adentraremos en la opera al otro lado: cómo llegó, cómo se desarrolló y triunfó en Estados Unidos. La música y las imágenes ayudan a entender la ópera de otra manera.

Palladio: De la antigua Roma a los EEUU
Profesora:
Un curso de 5 clases donde profundizaremos sobre la arquitectura de Andrea Palladio: De la Antigua Roma a los Estados Unidos.

Perfumes
Profesor:
El olfato es uno de nuestros sentidos menos desarrollados. El perfume ha sido tratado desde la alquimia y utilizado por las élites. Hemos descubierto que cada uno tenemos nuestro olor o simplemente un olor huele distinto en otra persona.

Pintura: Modernismo y S.XX
Profesor:
En este curso recorremos la historia de la pintura española desde el Modernismo hasta el S.XX. Estudiaremos artistas como Gustav Klimt, Schiele y Kokoschka, Gerardo Rueda, Fernando Zóbel, José Togores y Joaquín Vaquero Palacios.

Pitágoras y los pitagóricos. ¿Filósofo, chamán o líder religioso?
Profesor:
Es conocido como matemático, astrónomo y líder religioso. Su figura histórica ha fluido desde la del sabio con poderes sobrenaturales hasta el chamán o druida.

Poesía terapéutica
Profesor: Izara Batres
Este taller ofrece una ventana desde la que poder asomarte a tu propia libertad y respirar aire fresco. Quizá elijas atravesarla y convertir lo que ves al otro lado en tu día a día, o tal vez prefieras tener esa puerta abierta para “escapadas” ocasionales.

Por qué estas son las elecciones más importantes desde la Transición
Profesora:
Haremos un análisis de todo lo que ha ido sucediendo en los últimos años: Cataluña, la monarquía, los nuevos partidos políticos y los símbolos de España.

Preludio para antes de la cena, algo más que una introducción a la música
Profesor:
En los cursos anterior demostró que aprender de música con imágenes y con ejemplos tanto clásicos como modernos, además de divertido es muy ilustrativo.

Primavera de los Pueblos
Profesor:
Historia: desde la Primavera de los Pueblos hasta la I Guerra Mundial: el fin del ciclo revolucionario liberal. Hablaremos de temas como: la industrialización y la era del gran capitalismo, las unificaciones italiana y alemana, el imperialismo…

Primeras Vanguardias
Profesor:
El concepto de vanguardia es un término de origen militar que designa a la parte más adelantada del ejército: a la primera línea de avance y combate. Estudiaremos las vanguardias históricas, una serie de movimientos de principios del S.XX.

Proust, leyéndolo
Profesor:
En su obra se repasa con una minuciosidad obsesiva la vida de los hombres, de la sociedad que los acoge, del tiempo que les da o quita sentido, y de un mundo que desaparecerá irremediablemente si no se rescata el recuerdo.

Regala Cultura,
Regala Youtopía
Sé original y regala cultura. Sin salir de casa y de calidad. Comparte conocimientos y horas de entretenimiento.
#RegalaYoutopía

Religiones comparadas: Cristianismo
Profesor:
El cristianismo se basa en la creencia de Dios, cuyo hijo, Cristo, vino a la tierra para redimir a los mortales y que éstos tomaran sus enseñanzas como guía espiritual. A sus fieles se les llama cristianos.

Religiones comparadas: Islam
Profesor:
El islam es la religión de 1800 millones de personas en el mundo, un 23% de la población mundial, aunque las formas de entender y vivir el islam varían mucho entre unos lugares y otros, en geografías y contextos muy diversos.

Religiones comparadas: Judaísmo
Profesor:
Se basa en la Biblia y la Torá, que recogen el contenido de la revelación de Dios; se caracteriza por respetar la voluntad de Dios, expresada en los mandamientos de la Ley y por esperar la venida de un Mesías.

Reliquias o la materia del espíritu
Profesor:
Las reliquias son recuerdos tangibles de seres venerados que se han convertido en objetos de culto con un éxito extraordinario en la espiritualidad universal, articulando tradiciones, leyendas, mitos, ritos, arte…

Renacimiento: de Dante a Miguel Ángel
Profesor:
Florencia, ciudad y museo al mismo tiempo. Los Médicis fueron algo más que una familia de mecenas, fueron quienes contribuyeron a fomentar el talento de aquella época: Dante y Miguel Ángel.

Renacimiento: luces y sombras
Profesor:
Será un ciclo largo en épocas, por eso vamos a empezar en el Renacimiento, para ir poco a poco escalando en los siglos a través de la pintura, hasta llegar a nuestros días. Los temas serán variados y aprenderemos sobre gran cantidad de artistas.

Reyes Católicos a la Monarquía de Felipe II
Profesor:
Esta vez, nuestro profesor de historia nos hablará de la creación de España. Comenzaremos con la unión dinástica de los Reinos de Castilla y Aragón y terminaremos con Felipe II y el apogeo del imperio.

Rock: Joyas ocultas
Profesor:
Generaciones enteras, peones y reyes, hemos comido de su manzana prohibida, de la ensalada de emociones que el Rock recogió en la calle y nos inyectó en las venas y que, por su propio desgaste y por intereses miserables, se embarró con los años.

Románticos en otoño
Profesor:
Nos volvió a sorprender con su personal forma de explicar a cada uno de los autores que tratamos y los ejemplos que vimos y escuchamos. Detrás de cada autor hay una persona con una vida tan apasionante como sus obras.

S.XIX en España
Profesor:
Continuando con nuestras clases matutinas de Historia, en esta ocasión tratamos el Siglo XIX en España: la Guerra de la Independencia, la lucha entre moderados y progresistas, la evolución económica y social, la Restauración y mucho más.

Secreto Susana
Profesor:
Youtopía estuvo a cargo del mobiliario y la iluminación para la puesta en escena de las operas “El Secreto de Susana” (de Wolf Ferrari) y “La Voz Humana” (Francis Poulenc). Ambas fueron producciones de Susana Lozano (KLopera).

Sefarad. El judaísmo ibérico
Profesor:
Un curso de 5 clases con Jaime Buhigas donde nos sumergiremos de nuevo en el judaísmo. Esta vez en el ibérico, en Sefarad.

Semana Santa: vida tradición y mito
Profesor:
Nos adentramos en los misterios de la Semana Santa; los aspectos místicos, históricos y espirituales. Un tema tan apasionante que el curso constará de una clase extra que nos regala nuestro profesor.

Sexo en el mundo antiguo
Profesor:
Es una de las constantes humanas en todas las épocas y partes del mundo, aunque no siempre ha sido visto igual. Recorreremos algunas de las principales civilizaciones antiguas, cómo entendía cada una de ellas el sexo en su tiempo y ámbito geográfico.

Shakespeare en Verona
Profesor:
En este curso conoceremos en profundidad una de las obras más importantes a nivel mundial: Romeo y Julieta. Trataremos temas como la perspectiva teatral en tiempos de Shakespeare, historia o leyenda o la providencia y rueda de la fortuna.

Siglo XIX español: Napoleón, luces y sombras con España
Profesor:
España fue un infierno para él, un país que creyó fácil de conquistar al que terminó por tener que venir personalmente y que nunca pudo dominar por completo. Su ejército sufrió su primera derrota en campo abierto.

Siglo XVIII español: Una oportunidad perdida
Profesor:
Es uno de nuestros principales artistas: Francisco de Goya. Hablaremos dentro de un contexto histórico muy particular en España, lo que pudo ser y no fue en el S.XVIII en nuestro país.

Testamenteo: Nuevo Testamento
Profesor:
Con cerca de 20 millones de ejemplares nuevos cada año, y unos dos mil millones de personas que son, al menos, cristianos “culturales”, el Nuevo Testamento es uno de los pilares sobre los que se sostiene la vida religiosa, espiritual y cultural de Occidente.

Testamento: Antiguo Testamento
Profesor:
Este curso nos propone un programa para iniciarnos en el entendimiento de los textos sagrados del catolicismo, y para ello vamos a empezar por las bases: el Antiguo Testamento, de la mano de nuestro arqueólogo bíblico: Javier Alonso.

Tierra Baldía
Profesor:
Os preguntaréis por qué organizamos un monográfico de un poema tan polémico en Youtopía. La respuesta es sencilla, “Para entender el S.XX, hay que conocer este poema. Si no, seremos observadores en lugar de participantes.”

Tradiciones de la India: Budismo e Hinduismo.
Profesor:
Este curso está destinado a todas aquellas personas que quieran familiarizarse con esta civilización milenaria, a un tiempo próxima y remota, y sobre la que aún hoy en día pesan muchos estereotipos.

Un verano diferente
Youtopía
Este verano, llega a Youtopía la primera almoneda destinada a los niños, con el objetivo de que aprendan a disfrutar y apreciar el arte y las antigüedades. Será una experiencia inolvidable. Podréis participar también los mayores.

Vampiros Emocionales
Profesor:
Se trata de gente en apariencia equilibrada a la que se añade una particularidad: todos son profundamente seductores y cálidos en la distancia larga, sin embargo, en su interior laten severas carencias emocionales que los convierten en peligrosos.

Vida en Palacio
Profesor:
La decoración interior en los palacios europeos durante el siglo XVIII refleja perfectamente la sociedad, la historia, la política y la economía de cada país en cada momento. La influencia de la corte francesa en Europa es inevitable.

Wagner
Profesor:
Wagner es uno los músicos más polémicos de la historia y más complejos. Sus dramas, basados en mitos y leyendas medievales transcienden el concepto de libreto. Su música, profunda, intensa y desmesurada se trasciende a si misma.