vocacion imperialista rusa

La vocación imperial de Rusia

2023

Profesor: José Luis Sampedro Escolar 

Historiador e investigador

Profesora

Historiador e investigador.

Opiniones de los alumnos

Escuchar a José Luis hablando de la monarquía es como si estuvieras sentado en palacio tertuleándo con los propios monarcas.

I.V.C.

Descripción

La Guerra de Ucrania ha vuelto a teñir de sangre y miedo las tierras de la vieja Europa, cuando no habían transcurrido aún ocho décadas desde el final de la II Guerra Mundial y no estaban bien cicatrizadas las heridas de los Balkanes de finales del siglo XX.

Es casi unánime en nuestro ámbito resucitar la idea de que Rusia ha tenido siempre una vocación imperialista y sus dirigentes no han sentido escrúpulos al sojuzgar los pueblos vecinos, pero parece sensato preguntarse ¿es completamente acertado ese planteamiento? ¿Pudiera ser que las responsabilidades históricas estuvieran repartidas de otra manera?

En este curso revisaremos la Historia de las relaciones de Rusia con el resto de Europa desde mediados del siglo XV hasta nuestros días tratando, de colocar las teselas de este extenso mosaico para tratar de comprender los antecedentes lejanos y próximos de esta situación, terrible e inesperada.

Elige tu tipo de curso

Programa

Miércoles, 18 de octubre.  Moscú, la tercera Roma ( 1469-1613)

-La herencia bizantina. Iván III, Iván el Terrible, Borís Godúnov

-Inglaterra, Polonia y el Papado contra el Imperio ruso. Los falsos Dimitris

-La época de los disturbios 

Miércoles, 25 de octubre. El imperio triunfante: de Pedro I a Catalina II (1613-1796)

-1613: Los Románov toman todos los poderes

-Pedro el Grande derrota a Suecia y funda Petersburgo . Emperador en 1772

-Isabel Petrovna triunfa sobre Federico el Grande (1762)

-La Gran Catalina y los estrechos del Mediterráneo. La revolución francesa

Miércoles, 8 de noviembre.  Gran Bretaña contra los zares: del asesinato de Pablo I a la revolución de Kerenski  (1796-1917)

-Pablo I contra el Imperio Británico. Su asesinato organizado por el Reino Unido.

-Alejandro I, Napoleón y el Congreso de Viena.

-Nicolás I  y la Guerra de Crimea.

-Alejandro II: una cierta contemporización. La cuestión polaca.

-Alejandro III y el paneslavismo. Nicolás II y el Extremo Oriente. La I Guerra Mundial, el suicidio de los Imperios. 

 Miércoles, 15 de noviembre. Un imperio sin emperador (1917-2023)

-Las revoluciones de 1917. Lenin. Stalin. El triunfo de la Gran Guerra Patria y el Telón de Acero. La guerra fría

-El post-estalinismo. La Perestroika. La disolución de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia.

-Putin ¿un callejón sin salida?

Detalles

Duración del curso

Se compone de 4 clases de 1h. 30 min. cada una.

Fechas y horario

Durante 4 miércoles, 18 y 25 de octubre, 8 y 15 de noviembre

De 19 a 20.30h

Precio de las charlas

Curso Completo Presencial: 120€ – Incluye las clases OnlinE por si te pierdes alguna.

Curso Streaming + OnlinE: 40€ – Para disfrutarlo en directo desde casa o grabado cuando quieras. No caduca.

Clase Presencial Suelta: 30€ / (B) Una clase de tu BONO 10

Regala este curso

Vente acompañado, invita a alguien, piensa en un regalo original.