
Religiones comparadas: Judaísmo
Lectura e interpretación de la odisea
Profesor: Jaime Buhigas
Arquitecto, dibujante, escenógrafo
Profesor
Arquitecto, dibujante, ilustrador, director de escena, dramaturgo, escritor, libretista y geómetra. Conjuga dos factores: Un interés inagotable y un rigor y profundo conocimiento de esos intereses.
Descripción
13 de septiembre:
Historia antigua del pueblo de Israel (1800 a.C. al 600 a.C.):
Génesis: Creación del hombre. Fuerzas satánicas. Monoteísmo. Los Patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob). José: vida y sueños. Las doce tribus de Israel.
Éxodo: Concepto de esclavitud. Predeterminación o libre albedrío. Torá y Leyes.
Josué: Canaán.
Los Jueces.
Samuel: vida y pensamiento.
Monarquía: Saúl. David. Salomón.
Judá e Israel.
Los profetas: Jeremías, Isaías, Zacarías y Ezequiel.
27 de septiembre:
El pensamiento antiguo judío (600 a.C. al 500 d.C.):
Libro de Job: La vida y la muerte.
Salmos: Principales pensamientos.
Pirkei Abot.
Saduceos, Fariseos, Esenios, Celotes.
Escuelas: Ilel Shamai.
10 de octubre:
El Talmud y el desarrollo del pensamiento medieval del judaísmo (1020 d.C. a 1300 d.C.):
Salomón ben Gabirol: La fuente de la vida.
Maimónides: La Guía de los perplejos.
Abraham Abulafia : Racionalismo místico.
Moisés de León: El Zohar.
24 de octubre:
La religión judía, principales festividades y conmemoraciones:
Ciclo de vida del judío: Nacimiento.Circuncisión o Fadas. El estudio de la Torá y las tradiciones orales(el Talmud). ¿Qué sucede con el alma después de la muerte física?; la resurrección al final de los tiempos.
La Sinagoga y los elementos rituales: Estructura interna. Rabino: funciones, obligaciones, derechos. La escuela hebrea (El Beit Hamidrash).
Ciclo del año judío. Festividades y conmemoraciones: El sábado (Shabat). Pesaj (la Pascua hebrea). Lag Ba Omer(33 del Omer). Shavuot (Pentecostés). El día del Holocausto (Yom Ha Shoá). El día de Jerusalén (Yom Ierushalaim). Tishá Be Av (el 9 de Ab). Las Selijot. Rosh Hashaná. Los diez días de arrepentimiento. El Día del Perdón (Yom Kipur). La festividad de las Cabañas (Sukkot). Hoshaná Raba. Simjat Torá (la alegría de la Torá). Januká o fiesta de las luminarias. El año nuevo de los árboles y Purim.
Creencias básicas del judaísmo: Shemá Israel. Posiciones rabínicas sobre las creencias del judaísmo. Ortodoxia y ortopraxis.
División del judaísmo en la actualidad: Ortodoxos. Conservadores. Reformistas.