Profesora
Investigadora en la Biblioteca Nacional de Venezuela, además de profesora de lenguaje, comunicación, escritura creativa, narrativa y guion.
Frase de Mª Dolores
Leo mucho, leo de todo, leo siempre. Me gusta lo autentico: palabras, historias, vinos, pan, amigos, amores, pueblos y gente. Abstenerse intermediarios.
Del 15 al 18 de octubre recorreremos la ciudad que vio florecer el talento de un conjunto de escritores cuyas obras constituyen una cumbre de la literatura universal. Durante cuatro días descubriremos sus rincones literarios de la mano de María Dolores.
Descripción
“Encuentros Literarios” es una actividad que brinda la oportunidad de reunir a un grupo cerrado, el primer lunes de cada mes, para comentar una obra literaria y compartir así el disfrute por la lectura.
Nuestra profesora, María Dolores, comienza la sesión exponiendo su análisis literario y ofreciendo siempre nuevos puntos de vista o claves que pueden pasar desapercibidas a los ojos del lector. Al finalizar da paso a los participantes con un debate más distendido y siempre enriquecedor que se ameniza con aperitivo y un vino.
Programa
🔸15 de SEPTIEMBRE – Autómata (2006) de Adolfo García Ortega. Novela de un escritor español poco conocido, es un relato épico que narra la construcción de un robot ordenada por Felipe II para custodiar el Estrecho de Magallanes y que a través del tiempo va tejiendo misterios y aventuras extraordinarias hasta nuestros días. Imposible no quedar seducido.
🔸6 de OCTUBRE – De Profundis (1897) de Oscar Wilde. Ensayo en forma epistolar que dirige Wilde a su pareja sentimental desde la cárcel de Reading como reflexión sobre el dolor que causa lo humano y reconciliación consigo mismo frente a la condena social que lo castiga. Es un alegato contra la hipocresía propia de la moral victoriana.
🔸3 de NOVIEMBRE – Abel (2024) de Alessandro Baricco. Última novela del escritor italiano después de ocho años sin escribir. Original, filosófica y enmarcada en los arquetipos del western clásico.
🔸1 de DICIEMBRE – Apegos feroces (1987) de Vivian Gornick. Judía norteamericana que relata con sarcasmo la relación madre hija durante muchos años de paseo por New York.
🔸12 de ENERO – La vida, instrucciones de uso (1978) de Georges Perec. Una novela que es un rompecabezas, un delirio, un juego infinito de laberintos. Da buena cuenta del genio del autor al narrar la historia de un edificio, piso por piso, a través de los años, siguiendo enredados movimientos de tiempo y espacio que hablan de todos los habitantes del lugar, entre 1833 y 1975. Novela de culto de un escritor prematuramente fallecido (1936-1982) cuya experimentación lo convirtió en una figura señera de la vanguardia francesa más reciente.
🔸2 de FEBRERO – La clase de griego (2011) de Han Kang, último premio Nobel otorgado a esta coreana joven que aquí relata la influencia de la cultura griega en su visión del mundo a través de una simbólica relación amorosa entre un hombre que se está quedando ciego y una mujer que ha bloqueado su capacidad de hablar.
🔸2 de MARZO – Pájaros en la boca (2008) de Samantha Schweblin. Cuentos para no cerrar la boca de la sorpresa: temas extravagantes alrededor de asuntos que son un desafío a la imaginación. A lo Horacio Quiroga en versión actual.
🔸6 de ABRIL – La cabeza cortada (1961) de Iris Murdoch. Sátira sobre las relaciones de pareja con mucho humor negro y sorpresas a cada paso. La irlandesa se luce en esta historia disparatada que se ubica en la época de la revolución sexual de los años 60.
🔸4 de MAYO – Cántico espiritual de San Juan de la Cruz. Sumergirse en la poesía mística, en su belleza, en la exploración del éxtasis y en la multiplicidad de sus sentidos eso es lo que ofrece esta joya magna de la lírica española del siglo XVI.
🔸1 de JUNIO – Memoria de elefante (1979) de António Lobo Antunes. La primera novela del escritor portugués, eternamente propuesto para el Nobel, narra la vida de un psiquiatra que pasea su memoria por Lisboa para que la ciudad acompañe una soledad poblada de recuerdos. Autobiográfica y espléndida, nos presenta a quien será uno de los grandes novelistas portugueses del siglo XX.
Detalles
Fechas
PRIMER LUNES DE CADA MES
Un total de 10 clases divididas en 2 ciclos de 5 clases cada uno:
Horario
De 19:30 a 22:00h la clase con la exposición de la profesora y el debate. Con merienda.
Precio del curso
Curso Completo Presencial – Dos cuotas:
Curso Streaming* para aquellos que quieran hacerlo exclusivamente desde casa – Dos cuotas:
*si se quiere acudir extraordinariamente de manera presencial a una sesión, se da la opción de hacerlo abonando 50€.
Al tratarse de una actividad pensada para un grupo cerrado si quieres formar parte ponte en contacto con nosotros en info@youtopia.es
Suscríbete a nuestro boletín y recibirás las últimas noticias sobre nuestras actividades y viajes…
Calle Garcilaso, 5
Madrid 28010
10:00h – 14:00h
Lunes – Viernes
https://www.suministrosnaima.es/wp-content/slot-mental/
https://yesukimmigration.co.uk/wp-content/pg-soft/
https://sreebell.com/wp-content/judi-bola/
https://customhobbydecals.com/wp-content/judi-bola/
https://www.danisflourpotbakery.com/
https://www.chinaramanorwood.com/
https://trilogythreadsboutique.com/